domingo, 11 de febrero de 2018

Andaluces de Jaén. Poesía en la Escuela




Andaluces de Jaén

-Miguel Hernández-

Andaluces de Jaén
Aceituneros altivos,
decidme en el alma, ¿quién?
¿quién levantó los olivos?
Andaluces de Jaén,
Andaluces de Jaén.
No los levantó la nada,
ni el dinero ni el señor,
sino la tierra callada
el trabajo y el sudor.
Unidos al agua pura,
y a los planetas unidos,
los tres dieron la hermosura
de los troncos retorcidos.
Andaluces de Jaén.
Andaluces de Jaén,
Aceituneros altivos,
decidme en el alma, ¿de quien?
¿de quién son estos olivos?
Andaluces de Jaén,
Andaluces de Jaén.
Cuántos siglos de aceituna,
los pies y las manos presos,
sol a sol y luna a luna
pesan sobre vuestros huesos.
Jaén levántate, brava,
sobre tus piedras lunares,
no vayas a ser esclava
con todos tus olivares,
Andaluces de Jaén.
Andaluces de Jaén,
Aceituneros altivos,
decidme en el alma, ¿de quien?
¿de quien son estos olivos?
Andaluces de Jaén, Andaluces de Jaén.

1. DESCRIPCIÓN: El poema "Andaluces de Jaén", de Miguel Hernández, pertenece al libro "Viento del pueblo" (1937), Sus poemas, escritos en plena Guerra Civil, fueron apareciendo en revistas y declamados en la radio, en el frente o en actos políticos y culturales. Por ello se ha exaltado el valor de testimonio social y de voz de la conciencia colectiva. En su caso, su militancia política fue clara desde el primer momento. 

El poema cuenta con cuarenta y ocho versos agrupados de cuatro en cuatro. El esquema métrico de las estrofas es: 8a, 8b, 8a, 8b. El poeta pretende hacer pensar sobre "quién levantó los olivos", para afirmar que los olivos han sido levantado por los aceituneros y no por los propietarios de los latifundios, a quienes considera egoístas para terminar pidiendo fuerza y valentía a los jornaleros para defenderse.  

2. JUSTIFICACIÓN"Andaluces de Jaén" es un poema del que debemos resaltar su estilo llano y popular. En Andalucía, como en Extremadura, territorios por donde M. Hernández recitaba sus versos a los soldados en el frente de batalla, el cultivo del olivo estaba y está muy extendido. 

El latifundismo generaba y genera una concentración de la tierra excesiva en manos de unos pocos. Los jornaleros y jornaleras representan a un colectivo del sector primario sobre los que no se han resuelto derechos históricos que den fin a una forma de vida precaria y condicionada a los jornales que obtengan en la época del ordeño de la aceituna.    

El poema, en la versión musicada de Paco Ibañez, Manolo Escobar o Jarcha puede cantarse individual y grupalmente. Se facilita su memorización a través del propio juego de recitar y cantar el poema.


3. OBJETIVOS DIDÁCTICOS.

•Situar temporalmente al autor.
•Trabajar el poema: oral, corporal plástica y musicalmente, estimulando los sentidos y el ritmo.
•Favorecer la atención, la memoria, desarrollando la creatividad y la imaginación.
•Interpretar las imágenes que acompañen a la poesía.
•Expresarse al ritmo de la música.
•Acompañar con gestos la poesía.
•Reformular el uso de las nuevas tecnologías a modelos y patrones de expresión y comunicación no utilizados cotidianamente.

4. CONTENIDOS.

•Características concretas de la vida de Miguel Hernández: su biografía, sus mejores poemas, su muerte...
•La poesía como medio de comunicación y expresión.
•Interpretación de las imágenes que acompañen a la poesía. 
•Representaciones gráficas como medio de expresión y comunicación de las experiencias, sensaciones y sentimientos transmitidos por la poesía.
Valoración de las posibilidades expresivas del cuerpo.
•Debatir sobre las emociones que experimentas con este texto.

5. ACTIVIDADES:

A) Actividades de motivación:

1. Audición de la poesía de Miguel Hernández “Andaluces de Jaén”,  cantada por Jarcha, Manolo Escobar y Paco Ibáñez.
2. A partir de la misma canción se realizará una asamblea en el que preguntaré si conocían la poesía, si conocen otros poemas parecidos, si han oído hablar del autor del poeta. 
3. Introduciré a los alumnos y alumnas, aspectos sobre la vida y obra de Miguel Hernández.
4. Representar gráficamente el poema que adornarán el aula durante toda la unidad didáctica.

B) Actividades de desarrollo.

1.Escucharemos la versión de Paco Ibáñez, Jarcha y Manolo Escobar.
2. A continuación estableceremos un pequeño debate sobre la comprensión individual del poema. ¿Cuál es el argumento?. Explorar en internet, con vuestros amigos o vuestros padres, otras versiones musicales del poema. Elegir la versión que más guste.
3- Diferenciar a los trabajadores del sector primario, en relación a otros sectores.  
4-  Buscar información sobre las características del olivo y de su cosecha. Regiones productoras, proceso para la elaboración del aceite, variedades, concepto de denominación de origen. Aspectos climatológicos. Estudiar el cultivo del olivo en Cataluña. Comarcas donde se cultiva.
5- Buscar metáforas y personificaciones en el poema.
6- ¿Qué es un latifundio y un latifundista? ¿Qué es un cortijo?. Buscar imágenes de herramientas utilizadas por los Jornaleros, algunas en desuso, para realizar las tareas del campo: azada – vara – fardo – horca – hoz – hacha – espiocha – serón – trillo – arado – capacha – albarda – rastrillo – ...
7.-Leer "Nanas de la cebolla", "Elegía a Ramón Sigér".  
8- Escribe sinónimos de altiva, callada.
9- Escribe antónimos de altiva, presos.
10- Por grupos se memoriza el poema, y se recita en la clase.
11- Localiza palabras agudas, llanas y esdrújulas en el poema. 
12- Ordena estos datos sobre el autor Miguel Hernández


  • Huyó a Portugal perseguido por el bando franquista
  • Murió, tras su encierro en la cárcel el 28 de marzo de 1942 
  • Trabajó de pastor antes de ser conocido en Madrid 
  • La fecha de nacimiento es el 30 de octubre de 1910, en Orihuela (Alicante)
13- Escribe en esta tabla las palabras que aparecen en el poema según sus características. 
                                    

Masculino
Género
Femenino
Género
Sustantivo




Verbo   




Adjetivo   




Determinante   




Preposición










6. METODOLOGÍA: La actividad queda condicionada por una limitación horaria de dos horas a la semana en la asignatura de castellano, incidiendo en reforzar los conceptos trabajados durante el tiempo transcurrido del curso.

La metodología que llevaré a cabo sigue la misma línea psicopedagógica que proponen autores como Freinet o Montessori, entendiendo que esta actividad está diseñado para superar el memorismo tradicional de las aulas y lograr un aprendizaje más integrador, comprensivo y autónomo, dentro y fuera del marco escolar. La práctica del aprendizaje comprensivo, constructivista o significativo, parte de las emociones y de los centros de interés del alumnado, de su realidad, de lo que conoce, respecto de aquello que se pretende aprender, sólo así se puede conectar con los intereses del alumnado y éste puede remodelar y ampliar sus esquemas perceptivos.

Para incidir en este tipo de aprendizaje es necesario estructurar el proceso de enseñanza - aprendizaje de tal manera que éste sea pluridireccional, donde es el mismo alumnado quienes construyen su propio aprendizaje a través de su investigación y trabajo. El rol del profesor cede su protagonismo al empoderamiento del alumnado, posicionándose en un posibilitador que acompaña a estos ofreciendo una guía del aprendizaje, estableciendo pautas, resolviendo dudas y aclarando conceptos. Para asegurar que este aprendizaje sea lo más significativo posible utilizaré un modelo de enseñanza que tienda a la integración conceptual. Con carácter especial resaltar la importancia concedida en esta unidad a la participación, interacción y cooperación con los demás, en especial con los propios padres, de ahí que la mayoría de actividades propuestas sean en grupo en la clase, con los amigos y en casa.

7. EVALUACIÓN DE LA PRACTICA EDUCATIVA: El carácter dinámico de este taller de poesía implica una autoevaluación permanente por parte del maestro, a través de la observación sistemática, de la coherencia interna y externa de la misma, reflexionando sobre: 
  • Relación de los objetivos con los contenidos. 
  • Relación de las actividades con  lo aprendido en el trimestre anterior. 
  • Adecuación de las actividades realizadas al horario de clase.  
  • Validación de los recursos utilizados. 
  • El propio proceso de evaluación... 
  • En lo referente a la coherencia externa, trataré de establecer la conexión de esta unidad didáctica con el resto de unidades a desarrollar de otros poemas y autores durante el curso escolar.
  • Otros poemas: 
  • "Canción del Jinete" de F. García Lorca:  
  • "El lobito bueno" de J.A. Goytisolo:                                                                         
  • "Como tú" de León Felipe: http://canchales.blogspot.com.es/2018/01/como-tu-poesia-para-la-escuela.html 

  • Propuesta de Poemario para la escuela



    Arcipreste de Hita: 1283-1350
    • Lo que puede el dinero
    Jorge Manrique: 1440-1479
    • Coplas a la muerte de su padre
    Quevedo: 1580-1645
    • Don Dinero
    • Se prohibe hacer aguas
    Calderón de la Barca: 1600-1681
    • Cuéntase de un sabio un día
    Felix de Samaniego: 1745-1801
    • Cuento de la Lechera
    Espronceda: 1808-1842
    • La canción del pirata: 
    Antonio Machado: 1875-1939
    • Recuerdo infantil
    León Felipe: 1884-1968
    • Como tú
    • Qué lastima 
    García Lorca: 1898-1936
    • Canción del Jinete
    Rafael Alberti:  1902-1999
    • El tonto de Rafael. 
    • Balada del que nunca fue a Granada
    • A Galopar.  
    Pablo Neruda: 1904-1973
    • Veinte poemas de amor y una canción desesperada
    • Canto General
    Miguel Hernández:  1910-1942                                      
    • Andaluces de Jaén 
    • Nana de la cebolla
    Blas de Otero: 1916-1979
    • En el principio
    Benedetti: 1920-2009
    • No te salves
    Agustín García Calvo: 1926-2012
    • Libre te quiero: 
    José Agustín Goytisolo: 1928-1999
    • Lobito bueno
    • Me lo decía mi abuelito
    • Palabras para Julia

    Se agradecen comentarios y propuestas de trabajo para incorporar al taller. 







No hay comentarios:

Publicar un comentario