miércoles, 31 de enero de 2018

Canción del Jinete. Poesía en la Escuela.


Canción del Jinete

-Federico García Lorca-

En la luna negra de los bandoleros, cantan las espuelas
en la luna negra de los bandoleros, cantan las espuelas
¡Ay! Caballito negro
¿Dónde llevas tu jinete muerto?
¿Dónde llevas tu jinete muerto?

Las duras espuelas del bandido inmóvil, que perdió las riendas
las duras espuelas del bandido inmóvil, que perdió las riendas
¡Ay! Caballito frío
Que perfume de flor de cuchillo
Que perfume de flor de cuchillo
En la luna negra sangraba el costado, de Sierra Morena
en la luna negra sangraba el costado, de Sierra Morena
¡Ay! Caballito negro
¿Dónde llevas tu jinete muerto?
¿Dónde llevas tu jinete muerto?


En la luna negra un grito y el cuerno, claro de la hoguera
en la luna negra un grito y el cuerno, claro de la hoguera
¡Ay! Caballito frío
Que perfume de flor de cuchillo
Que perfume de flor de cuchillo



1. DESCRIPCIÓNFederico García Lorca, representante máximo en la Generación del 27, se presenta con un inigualable equilibrio entre el vanguardismo y la incorporación de las raices tradicionales y populares en su obra. El poema "Canción del Jinete", nos introduce en una situación trágica, en la cual un jinete muerto es llevado por su caballo sin ningún rumbo -¿donde llevas tu jinete muerto?. Es una noche tenebrosa, donde toda la descripción lírica del poema se asocia a lo fúnebre que acompaña a un bandolero fuera de la ley que acaba de perder la vida.   
                                      
El poema no es narrativo y elude el posible contexto del por qué de la muerte del jinete, en el que Lorca puede que nos esté revelando su actitud y su comprensión por personas estigmatizadas. En el caso de este bandolero, muestra su simpatía quizás por la idealización que hace la tradición popular de los bandoleros que robaban a los ricos para dárselo a los pobres. 

El poeta retrata con el diminutivo del caballo -caballito- que lo lleva a lomos mostrando la fidelidad, ternura y lealtad hacia el jinete. La descripción de "caballito negro" magnifica un aura de luto que acompaña al jinete, inmóvil, que ya ha perdido las riendas y unas espuelas duras suenan desconcertadas porque ya son inertes las piernas del jinete.

En otro estribillo, el calificativo de "frío" del caballito, es una extensión del dolor por la muerte de su jinete. El arma homicida queda asociado en un contraste total con su perfume; puede que al olor de la sangre. 

En la estrofa siguiente es la luna, también negra, la que aumenta la exaltación del dolor. Hasta el costado de Sierra Morena, cuna del bandolerismo, llora la muerte del jinete. La canción presenta un mismo esquema métrico semejante al ritmo popular de las soleares. En la estructura de los estribillos alterna una interrogación desconcertada y la exclamación del dolor, y la percepción de un escenario nocturno animado. 

Finalmente la reiteración del color "negro" en luna y  una hoguera convertida en un cuerno largo que mata, se expresa como una metáfora del dramatismo desgarrado. El término "hoguera" es la expresión final y máxima de la destrucción. El fuego explicita el final del drama que representa la muerte del jinete. 

Este “Taller de Poesía en la Escuela”, con este poema, será una herramienta mezclando el juego de las palabras a través de la poesía con la consolidación de conceptos previamente estudiados y avanzar en otros que están programados para el resto del curso. Seguro que trabajaremos también las emociones de perdida y dolor.  

2. JUSTIFICACIÓN"La Canción del jinete" es un poema del que debemos resaltar una constante en García Lorca; el dolor de vivir, la frustración o la desesperanza que en este poema se ofrece como un anuncio y un presagio de lo trágico. 

La centralidad del mundo del bandolero, fuera de la ley, será un interesante estímulo para incidir en aspectos sociales geográficos e históricos para profundizar en el fenómeno del bandolerismo en España.

El poema, además puede cantarse individual y grupalmente, puesto que hay diversos cantautores que han musicado el poema. Se facilita su memorización a través del propio juego de recitar y cantar el poema.


3. OBJETIVOS DIDÁCTICOS.

•Situar temporalmente al autor.
•Trabajar el poema: oral, corporal plástica y musicalmente, estimulando los sentidos y el ritmo.
•Favorecer la atención, la memoria, desarrollando la creatividad y la imaginación.
•Interpretar las imágenes que acompañen a la poesía.
•Expresarse al ritmo de la música.
•Acompañar con gestos la poesía.
•Reformular el uso de las nuevas tecnologías a modelos y patrones de expresión y comunicación no utilizados cotidianamente.

4. CONTENIDOS.

•Características concretas de la vida de Federico García Lorca: su biografía, sus mejores poemas, su muerte...
•La poesía como medio de comunicación y expresión.
•Interpretación de las imágenes que acompañen a la poesía. 
•Representaciones gráficas como medio de expresión y comunicación de las experiencias, sensaciones y sentimientos transmitidos por la poesía.
Valoración de las posibilidades expresivas del cuerpo.
•Debatir sobre las emociones que experimentas con este texto.

5. ACTIVIDADES:

A) Actividades de motivación:

1. Audición de la poesía de Federico García Lorca “Canción del jinete”, cantada por Paco Ibáñez.
2. A partir de la misma canción se realizará una asamblea en el que preguntaré si conocían la poesía, si conocen otros poemas parecidos, si han oído hablar del autor del poeta. 
3. Introduciré a los alumnos y alumnas, aspectos sobre la vida y obra de Federico García Lorca, localizando geográficamente su ciudad natal, buscando imágenes de los autores para su visualización.
4. Representar gráficamente el poema que adornarán el aula durante toda la unidad didáctica.

B) Actividades de desarrollo.

1.  Escucharemos la versión de Paco Ibañez
2. A continuación estableceremos un pequeño debate sobre la comprensión individual del poema. ¿Cuál es el argumento?. Explorar en internet, con vuestros amigos o vuestros padres, información sobre el bandolerismo. Hablar de personajes como Pernales, Luis Candela, Los siete hermanos de Ecija o el catalán Serrallonga.
3- Localización geográfica de Sierra Morena, Montes de Toledo y Cataluña.
4- Enumerar todas las metáforas e interpretación de sus significados.
5.- A partir de la “Hipótesis Creativa de Rodari” de su "Gramática Fantástica": Que consiste en dado un sujeto (por ejemplo, bandolero) y un predicado (por ejemplo, cabalgando por Montserrat), relacionarlos dando lugar a una hipótesis disparatada capaz de generar un relato y de despertar la imaginación del «alumnado: ¿Qué pasaría si tú fueses una bandolero y cabalgases por Montserrat?
6.- Diferenciar el "Ay" de dolor, con el "hay" del verbo haber y con "Ahí" de localización espacial. Ahí, hay un hombre que dice ¡ay!. 
7.- Por grupos se memoriza el poema, y se recita en la clase.
8.- Escribe una palabra aguda, otra llana y localiza, también, una palabra con hiato. 
9- Ordena estos datos sobre el autor Federico García Lorca


  • Es asesinado el 18 de agosto de 1936 en el camino de Viznar a Alfacar. 
  • Nació en Fuente Vaquero -Granada- en 1898. 
  • Sigue estudiando en Madrid, en la Residencia de Estudiantes en 1919
  • Se matriculó  en filosofía y letras en la Universidad de Granada en 1914 
10- Escribe en esta tabla las palabras que aparecen en el poema según sus características. 
                                    

Masculino
Género
Femenino
Género
Sustantivo




Verbo   




Adjetivo   




Determinante   




Preposición










6. METODOLOGÍA: La actividad queda condicionada por una limitación horaria de dos horas a la semana en la asignatura de castellano, incidiendo en reforzar los conceptos trabajados durante el primer trimestre en el desarrollo de las actividades enumeradas.

La metodología que llevaré a cabo sigue la misma línea psicopedagógica que proponen autores como Freinet o Montessori, entendiendo que esta actividad está diseñado para superar el memorismo tradicional de las aulas y lograr un aprendizaje más integrador, comprensivo y autónomo, dentro y fuera del marco escolar. La práctica del aprendizaje comprensivo, constructivista o significativo, parte de las emociones y de los centros de interés del alumnado, de su realidad, de lo que conoce, respecto de aquello que se pretende aprender, sólo así se puede conectar con los intereses del alumnado y éste puede remodelar y ampliar sus esquemas perceptivos.

Para incidir en este tipo de aprendizaje es necesario estructurar el proceso de enseñanza - aprendizaje de tal manera que éste sea pluridireccional, donde es el mismo alumnado quienes construyen su propio aprendizaje a través de su investigación y trabajo. El rol del profesor cede su protagonismo al empoderamiento del alumnado, posicionándose en un posibilitador que acompaña a estos ofreciendo una guía del aprendizaje, estableciendo pautas, resolviendo dudas y aclarando conceptos. Para asegurar que este aprendizaje sea lo más significativo posible utilizaré un modelo de enseñanza que tienda a la integración conceptual. Con carácter especial resaltar la importancia concedida en esta unidad a la participación, interacción y cooperación con los demás, en especial con los propios padres, de ahí que la mayoría de actividades propuestas sean en grupo en la clase, con los amigos y en casa.

7. EVALUACIÓN DE LA PRACTICA EDUCATIVA: El carácter dinámico de este taller de poesía implica una autoevaluación permanente por parte del maestro, a través de la observación sistemática, de la coherencia interna y externa de la misma, reflexionando sobre: 
  • Relación de los objetivos con los contenidos. 
  • Relación de las actividades con  lo aprendido en el trimestre anterior. 
  • Adecuación de las actividades realizadas al horario de clase.  
  • Validación de los recursos utilizados. 
  • El propio proceso de evaluación... 
  • En lo referente a la coherencia externa, trataré de establecer la conexión de esta unidad didáctica con el resto de unidades a desarrollar de otros poemas y autores durante el curso escolar.
Otros poemas: 
  • "Como tú" de León Felipe: 




Propuesta de Poemario para la escuela



Arcipreste de Hita: 1283-1350
  • Lo que puede el dinero
Jorge Manrique: 1440-1479
  • Coplas a la muerte de su padre
Quevedo: 1580-1645
  • Don Dinero
  • Se prohibe hacer aguas
Calderón de la Barca: 1600-1681
  • Cuéntase de un sabio un día
Felix de Samaniego: 1745-1801
  • Cuento de la Lechera
Espronceda: 1808-1842
  • La canción del pirata: 
Antonio Machado: 1875-1939
  • Recuerdo infantil
León Felipe: 1884-1968
  • Como tú
  • Qué lastima 
García Lorca: 1898-1936
  • Canción del Jinete
Rafael Alberti:  1902-1999
  • El tonto de Rafael. 
  • Balada del que nunca fue a Granada
  • A Galopar.  
Pablo Neruda: 1904-1973
  • Veinte poemas de amor y una canción desesperada
  • Canto General
Miguel Hernández:  1910-1942                                      
  • Andaluces de Jaén 
  • Nana de la cebolla
Blas de Otero: 1916-1979
  • En el principio
Benedetti: 1920-2009
  • No te salves
Agustín García Calvo: 1926-2012
  • Libre te quiero: 
José Agustín Goytisolo: 1928-1999
  • Lobito bueno
  • Me lo decía mi abuelito
  • Palabras para Julia

Se agradecen comentarios y propuestas de trabajo para incorporar al taller. 






3 comentarios: