viernes, 29 de diciembre de 2017

"El lobito bueno". Poesía para la Escuela.



EL LOBITO BUENO

-José Agustín Goytisolo-


Érase una vez
un lobito bueno
al que maltrataban 
todos los corderos.

Y había también
un príncipe malo,
una bruja hermosa
y un pirata honrado.

Todas estas cosas
había una vez.
Cuando yo soñaba
un mundo al revés.

1. DESCRIPCIÓN: Este “Taller de Poesía en la Escuela” con carácter estable a lo largo del curso pretende implementar la cultura de la poesía, integrada al estudio de una lengua como el castellano, con dos horas semanales, como es mi caso. Los poemas elegidos para trabajar a lo largo del curso recorren los autores y las etapas más significativas de la lengua castellana, facilitando una comprensión global de la riqueza lingüística con la que contamos, expresada a través de nuestros poetas y de nuestros cantautores que han musicado poemas conocidos por una generación como la mía y casi seguro, al menos en parte, por la generación de los padres de mi alumnado.

La sustantividad de esta actividad reside en mezclar el juego de las palabras a través de la poesía con la consolidación de conceptos previamente estudiados y avanzar en otros que están programados para el resto del curso. 

El Taller se adapta a tres grupos-clase de 4º y 5º curso de ciclo medio, en edades de 9 y 10 años, con una media de 25 alumnos-as por clase, de una escuela situada en el barrio de la Salut de Badalona. En las clases, coinciden niños y niñas de etnias y países diferentes, como China, India, Marruecos, Argentina y España con un alumnado catalano-parlante y castellano-parlante, con una normalizada adaptación a la diversidad lingüística. 

El poema de Goytisolo no presenta dificultades de vocabulario o de gramática, lo que posibilita que pueda trabajarse en diferentes niveles, graduando la dificultad de las actividades y la trasversalidad de las mismas en relación a otras asignaturas. 

2. JUSTIFICACIÓN: Este es un poema que se acerca a un cuento muy corto y con un vocabulario muy sencillo. El poema, además puede cantarse individual y grupalmente, puesto que hay diversos cantautores que han musicado el poema. Se facilita su memorización a través del propio juego de recitar y cantar el poema.

Previamente, se presenta en la pizarra el poema de forma desordenada, tras escuchar la versión de Paco Ibañez, para que el alumnado active la atención, plantee su lógica secuencial en la arquitectura del poema y comience el juego de atraparlo. 


3. OBJETIVOS DIDÁCTICOS.

•Situar temporalmente al autor.
•Trabajar el poema: oral, corporal plástica y musicalmente, estimulando los sentidos y el ritmo.
•Favorecer la atención, la memoria, desarrollando la creatividad y la imaginación.
•Interpretar las imágenes que acompañen a la poesía.
•Expresarse al ritmo de la música.
•Acompañar con gestos la poesía.
•Reformular el uso de las nuevas tecnologías a modelos y patrones de expresión y comunicación no utilizados cotidianamente.

4. CONTENIDOS.

•Características concretas de la vida de Juan Agustín Goytisolo: ciudad natal, dónde vivía, si estaba casado, si tenía hijos,...
•La poesía como medio de comunicación y expresión.
•Interpretación de las imágenes que acompañen a la poesía.
•Representaciones gráficas como medio de expresión y comunicación de las experiencias, sensaciones y sentimientos transmitidos por la poesía.
•Disfrute con textos de tradición cultural: la poesía. “El lobito bueno”
•Valoración de las posibilidades expresivas del cuerpo.
•Debatir sobre el concepto de Bien y Mal.

5. ACTIVIDADES:

A) Actividades de motivación:

1. Audición de la poesía de Juan Agustín Goytisolo “El lobito bueno”, cantada por Paco Ibáñez.
2. A partir de la misma canción se realizará una asamblea en el que preguntaré a los niños si conocían la poesía, si conocen otros poemas parecidos, si han oído hablar del autor del poema y del cantautor. Recitaré, complementariamente, “Palabras para Julia” para explicar aspectos familiares concretos e históricos relacionados con este poema. Lo escribió para su hija Julia, a quien había puesto el mismo nombre de su madre fallecida en un bombardeo en la Guerra Civil.
3. Introduciré a los alumnos aspectos sobre la vida y obra de J.A.Goytisolo, localizando geográficamente su ciudad natal, buscando imágenes de los autores para su visualización.
4. Representar gráficamente el poema que adornarán el aula durante toda la unidad didáctica.

B) Actividades de desarrollo.

1. Escribiré el poema en la pizarra con los versos desordenados para que el alumnado active la atención, pueda plantear su lógica secuencial en la arquitectura del poema y pueda jugar con él.
2- Recitaré el poema y escucharemos la versión de Paco Ibañez. A continuación estableceremos un pequeño debate sobre la comprensión individual del poema. ¿Cuál es el argumento?. Buscar en internet otras versiones musicales del poema. Elegir la versión que más guste.
3- Señalarán, los cuatro personajes a los que se refiere el poeta en el poema.
4- Convertirán el poema en un pequeño texto en prosa. O volverán a escribir el poema, adjudicando a todos esos personajes de cuento -lobo, cordero, príncipe, bruja, pirata-, los adjetivos que le corresponden en el “mundo al derecho”.
5- Que otros personajes soñarías al revés.
6- Cómo te imaginas que son en realidad un lobo, un príncipe, una bruja y un pirata. ¿Son buenos?, ¿son malos?
7- ¿Cómo explicarías lo que es un sueño?. Establecer un coloquio con el alumnado a partir de la “Hipótesis Creativa de Rodari” de su "Gramática Fantástica": Que consiste en dados un sujeto (por ejemplo, pirata) y un predicado (por ejemplo, navegar por el Mediterraneo), relacionarlos dando lugar a una hipótesis disparatada capaz de generar un relato y de despertar la imaginación del «escritor»: ¿Qué pasaría si tu fueses un pirata honrado navegando por mares y océanos?.
8- Escribe sinónimos de bueno, malo, hermosa, honrado.
9- Escribe antónimos de bueno, malo, hermosa, honrado.
10- Por grupos se memoriza el poema, y se recita en la clase.
11- Qué es lo que pretende decirnos el poeta con “Érase una vez un lobito bueno”.
12- Localiza las palabras agudas, las llanas y las esdrújulas en el poema. Y una palabra con hiato. 
13- Ordena estos datos sobre el autor José Agustín Goytisolo.

14- Escribe en esta tabla las palabras que aparecen en el poema según sus características. 
                                    

Masculino
Género
Femenino
Género
Sustantivo




Verbo   




Adjetivo   




Determinante   




Preposición










15- Leer el poema de Gloria Fuertes, "El lobito malo y el lobito bueno", en "Cuentos de animales: la pata mete la pata" inspirado en el poema de Goytisolo. 


  Y érase también 
un lobito malo 
al que obedecían
 todos los vasallos.

 El lobito malo
 los metió en la guerra, 
y no quedó pueblo
 ni árbol en la tierra.

 No se conocían
 y se iban matando, 
todo por la culpa
 del lobito malo.

  Y vino otra vez 
un lobito bueno, 
al que respetaban 
los pocos corderos
 -que quedaban.

  Quemaron las armas
 y no hubo más guerra. 
Lobos y corderos
 jugando en la tierra. 

Con el poema de Gloria Fuertes se podría seguir implementando actividades en la misma dirección que las enumeradas para el poema del "Lobito bueno". 


6. METODOLOGÍA: La actividad queda condicionada por una limitación horaria de dos horas a la semana en la asignatura de castellano, incidiendo en reforzar los conceptos trabajados durante el primer trimestre en el desarrollo de las actividades enumeradas.

La metodología que llevaré a cabo sigue la misma línea psicopedagógica que proponen autores como Freinet o Montessori, entendiendo que esta actividad está diseñado para superar el memorismo tradicional de las aulas y lograr un aprendizaje más integrador, comprensivo y autónomo, dentro y fuera del marco escolar. La práctica del aprendizaje comprensivo, constructivista o significativo, parte de las emociones y de los centros de interés del alumnado, de su realidadad, de lo que conoce, respecto de aquello que se pretende aprender, sólo así se puede conectar con los intereses del alumnado y éste puede remodelar y ampliar sus esquemas perceptivos.

Para incidir en este tipo de aprendizaje es necesario estructurar el proceso de enseñanza - aprendizaje de tal manera que éste sea pluridireccional, donde es el mismo alumnado quienes construyen su propio aprendizaje a través de su investigación y trabajo. El rol del profesor cede su protagonismo al empoderamiento del alumnado, posicionándose en un posibilitador que acompaña a estos ofreciendo una guía del aprendizaje, estableciendo pautas, resolviendo dudas y aclarando conceptos. Para asegurar que este aprendizaje sea lo más significativo posible utilizaré un modelo de enseñanza que tienda a la integración conceptual. Con carácter especial resaltar la importancia concedida en esta unidad a la participación, interacción y cooperación con los demás, en especial con los propios padres, de ahí que la mayoría de actividades propuestas sean en grupo en la clase, con los amigos y en casa.

7. EVALUACIÓN


Evaluación inicial: Observación antes de iniciar la unidad didáctica, al realizar las actividades de motivación indicada en el apartado de las actividades, tratando de averiguar los conocimientos previos de los niños a cerca del autor y de la poesía.


Evaluación formativa: Se llevará a cabo a través de la observación directa del: - Grado de participación en las actividades individuales y colectivas. – Consolidación de conceptos previamente aprendidos. - Progresos y dificultades en el aprendizaje de los nuevos contenidos.

Evaluación de la Práctica Educativa: El carácter dinámico de este taller de poesía implica una autoevaluación permanente por parte del maestro, a través de la observación sistemática, de la coherencia interna y externa de la misma, reflexionando sobre: 
  • Relación de los objetivos con los contenidos. 
  • Relación de las actividades con  lo aprendido en el trimestre anterior. 
  • Adecuación de las actividades realizadas al horario de clase.  
  • Validación de los recursos utilizados. 
  • El propio proceso de evaluación... 
  • En lo referente a la coherencia externa, trataré de establecer la conexión de esta unidad didáctica con el resto de unidades a desarrollar de otros poemas y autores durante el curso escolar.

Otros poemas:




 Propuesta de Poemario para la escuela


Arcipreste de Hita: 1283-1350

  • Lo que puede el dinero
Jorge Manrique: 1440-1479
  • Coplas a la muerte de su padre
Quevedo: 1580-1645
  • Es amarga la verdad
Calderón de la Barca: 1600-1681
  • Cuéntase de un sabio un día
Felix de Samaniego: 1745-1801
  • Cuento de la Lechera
Espronceda: 1808-1842
  • La canción del pirata: 
Antonio Machado: 1875-1939
  • Recuerdo infantil
León Felipe: 1884-1968
  • Como tú
  • Qué lastima 
García Lorca: 1898-1936
  • El Jinete Muerto
Rafael Alberti:  1902-1999
  • El tonto de Rafael. 
  • Balada del que nunca fue a Granada
  • A Galopar.  
Pablo Neruda: 1904-1973
  • Veinte poemas de amor y una canción desesperada
  • Canto General
Miguel Hernández:  1910-1942                                      
  • Andaluces de Jaen 
  • Nana de la cebolla
Blas de Otero: 1916-1979
  • En el principio
Benedetti: 1920-2009
  • No te salves
Agustín García Calvo: 1926-2012
  • Libre te quiero: 
José Agustín Goytisolo: 1928-1999
  • Lobito bueno
  • Me lo decía mi abuelito
  • Palabras para Julia

Se agradecen comentarios y propuestas de trabajo para incorporar al taller. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario